
¿Emplear los residuos como fuente de energía? Si es posible gracias a la técnica de coprocesamiento, que para ser más exactos a través de este método se utilizan los residuos como combustibles o materias primas para producir otros materiales. Concretamente, la industria que más se está beneficiando del coprocesamiento es la cementera. Esta alternativa sostenible es, también, una solución eficaz para garantizar la protección del medio, ya que los residuos no acaban en los vertederos o no son incinerados.
Desde Lean Compacting Company pretendemos promover prácticas sostenibles y eficientes con el medioambiente. Es por ello, que contamos con una gran selección de máquinas compactadoras de residuos para que cada empresa pueda seleccionar la que mejor se ajuste con su forma de gestión de residuos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si deseas solicitar más información y aclarar tus dudas, te ayudaremos encantados.
¿Qué es y en qué consiste el coprocesamiento?
Como ya hemos mencionado anteriormente, el coprocesamiento es una forma de gestión de residuos sostenible que, especialmente, se emplea con los desechos sólidos y líquidos. Esta técnica se basa en utilizar los residuos como combustible en el proceso de producción de diversos materiales; siendo el cemento el más elaborado en la actualidad.
¿En qué consiste exactamente el coprocesamiento?
Para hacer posible el coprocesamiento, los residuos deben de ser sometidos a un proceso de trituración y preparación para luego ser mezclados con otros materiales, como combustibles fósiles y minerales en hornos de cemento u otros aparatos industriales. Mientras el proceso de producción se lleva a cabo, estos residuos son destruidos, liberando energía y, finalmente, se transforman en parte de los productos finales como el cemento, el clinker u otros materiales de construcción.
Este método de aprovechamiento posee varios beneficios para las personas y para el medio, entre los que destacan los siguientes:
- Permite aprovechar los residuos como una fuente de energía y materia prima, reduciendo la necesidad de recursos naturales y disminuyendo la demanda de combustibles fósiles. Esto contribuye a la conservación del medioambiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Puede ayudar a la eliminación adecuada de desechos, especialmente, aquellos que son difíciles de tratar o que podrían tener impactos negativos en el medioambiente. Al utilizar los residuos como combustible en altas temperaturas, se destruyen los componentes peligrosos y se evita que contaminen el planeta.
- Es una opción económica y rentable. Al reemplazar parte de los combustibles y materias primas por residuos; las industrias pueden reducir sus costes de producción y obtener ingresos adicionales al no tener que comprar otros materiales para su proceso de producción.
Debemos de destacar que el coprocesamiento debe de llevarse a cabo de una forma responsable y cumpliendo con las regulaciones medioambientales y de seguridad. Los residuos que se emplean tienen que ser adecuados para este tipo de tratamiento, no deben de generar contaminantes adicionales y el proceso tiene que estar supervisado por profesionales competentes para garantizar el bienestar de todos y del medio.
Esta técnica de residuos es muy empleada por empresas de construcción, ya que son muchos los beneficios que pueden conseguir. No obstante, si tú también deseas que tu compañía contribuya a mejorar el medioambiente y proteger a las personas a través de una correcta gestión de los residuos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Puedes alquilar una de nuestras máquinas compactadoras para hacer que los residuos de tu empresa dejen de ser un problema. ¡Contáctanos!