
El sector de la sanidad es especialmente sensible en el tratamiento de los residuos que genera. Condiciones de limpieza, orden y el cumplimiento de las más estrictas normativas obligan a un planteamiento idóneo en la gestión de sus desechos, de forma profesional y segura.
Por ello, desde Lead Compacting Company nos encargamos de ofrecer maquinaria de última generación para tratar la gestión de residuos sanitarios en los centros médicos y de salud de una manera óptima y segura.
LCC, empresa de gestión de residuos sanitarios
Lean Compacting Company cuenta por éxitos las soluciones aplicadas en hospitales, ambulatorios, centros de salud, clínicas privadas, clínicas veterinarias, laboratorios y el sector farmacéutico, donde la filosofía de trabajo de LCC ha mejorado la logística en el tratamiento de los residuos internos.
Plástico, cartón y papel son tratados eficazmente con las prensas compactadoras LCC; una gestión eficiente que optimiza los espacios de trabajo y almacenamiento, que permite mantener los altos niveles de limpieza, orden y seguridad que exige este sector.
Al mismo tiempo, nuestra tarea es minimizar el impacto en el medio ambiente del centro, participando en incrementar el valor de su reputación medioambiental.
¿Cuál es el plan de gestión de residuos?
Los centros sanitarios deben contar con un plan de gestión de residuos adecuado que tenga en cuenta todas las normativas y regulaciones aplicables según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y que garantice una gestión segura y sostenible de los residuos sanitarios.
Además, es necesario que se promueva la formación y la concienciación de los trabajadores y de los pacientes sobre su importancia.
El plan de gestión de residuos en los centros sanitarios, por ello, tiene como objetivo garantizar una correcta eliminación de los residuos generados en los servicios sanitarios, para minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
¿Qué tipos de residuos sanitarios existen y cuáles gestionamos?
En general, los residuos sanitarios de las instituciones médicas se gestionan a través de un sistema de clasificación según el tipo de compuesto y su peligrosidad. Podemos encontrar los siguientes:
- Categoría I: residuos generales o sólidos urbanos
- Categoría II son los biosanitarios asimilables a urbanos;
- Categoría III, los biosanitarios especiales;
- Categoría IV, los cadáveres y restos humanos de entidad suficiente;
- Categoría V, los residuos químicos;
- Categoría VI, los citotóxicos;
- Categoría VII, los residuos radiactivos;
- Categoría VIII los vertidos industriales.
A pesar de la amplia variedad de residuos que se generan en los centros clínicos o sanitarios y que es necesario gestionar cada día, desde Lean Compacting Company solo nos especializamos en las categorías I y II:
- Residuos generales o sólidos urbanos
Dentro de esta categoría, puedes encontrar aceite doméstico, colchones, latas, papel, vidrio, cartón, plástico, mobiliario, escombros, latas, madera, restos de comida, y residuos electrónicos que se consideran peligrosos como tóners y tubos fluorescentes.
Se generan en servicios de administración y, como ya hemos comentado, en consultas de hospitales, en salas de espera, cocinas, cafeterías, comedores, almacenes, vestuarios, despachos y puntos de mantenimiento, entre otros.
- Los biosanitarios asimilables a urbanos
Este tipo de residuos que, a priori, no suponen ningún peligro, reciben el mismo tratamiento que los urbanos. Entre ellos se encuentran vendas, gasas, sondas, guantes, apósitos, filtros de diálisis, bolsas de sangre vacías, equipos de goteos, bolsas de orina y distintas clases de material que haya estado en contacto con los pacientes (salvo los residuos de la clase III).
¿Y dónde podemos encontrarlos? Se generan en salas de curas, de exploración, hemodiálisis, laboratorios, unidades de hospitalización y cuidados intensivos, maternidad y consultas externas.
Los hospitales se encargan de segregar estos restos y, para eliminarlos, existen dos posibilidades: contar con las medidas correspondientes por parte de las partidas del Ayuntamiento, o contratar a una empresa autorizada que, a través de unidades de limpieza, retire los residuos sólidos urbanos y los lleve a depósitos finales.
Nuestras máquinas compactadoras para gestión de residuos en hospitales
En un mundo donde las necesidades sanitarias se disparan y el tiempo es limitado para gestionar de forma eficiente los residuos de hospitales y otros centros médicos, en LCC te ofrecemos maquinaria de compactación de residuos flexible, a medida y con un servicio de asesoría y atención continua.
Nos encargamos de analizar tu caso y proponerte la solución idónea. Contacta con nosotros a través de email o llámanos al teléfono gratuito 876 599 983.