Un plan de gestión de residuos es algo que casi todas las empresas, independientemente de su tamaño y antigüedad acaban por plantearse. No es algo a lo que se pueda dar la espalda o que se pueda tratar con soluciones improvisadas. Pues administrar todo el material de desperdicio y la forma de deshacerse de ello siempre es un desafío; al menos si tu planteamiento es que este proceso se haga tanto de una manera económicamente rentable como ética.

plan de gestion de residuos

¿Qué ventajas tiene un plan de gestión de residuos?

Los residuos de tu actividad significan costes. De la manera que quieras cuantificarlos: en dinero, en espacio o en tiempo, siempre representan un porcentaje de la rentabilidad de tu negocio. Aún más si tu filosofía como empresario pasa por utilizar sistemas de gestión de residuos correctos. El aumento de los impuestos a los vertederos, así como el reciclaje y la sostenibilidad como parte de los principios comerciales son cada vez más importantes para las empresas con visión de futuro, que apuestan por impulsar la innovación y el cambio.

Un plan de gestión de residuos responsable es una tendencia creciente, no solo como parte de un enfoque comercial más ético y ecológico, sino también como una forma de crecer y mejorar las operaciones actuales.

Hacer lo “correcto” con los desechos es admirable y estimulante, pero además representa la oportunidad de aprovechar una gran cantidad de beneficios que forman parte de los sistemas efectivos de tratamiento de residuos. Más allá de la simple eliminación de los desechos, un plan de gestión de residuos con visión de futuro permite a las empresas explorar, medir y mejorar procesos, crear lugares de trabajo más saludables e impulsar la imagen de marca.

Reducir, reutilizar y reciclar es mucho más que un mantra. El cliente actual analiza cada aspecto de cómo las corporaciones tratan las basuras, incluso prácticas comerciales más inocentes se han convertido en foco de atención de los consumidores. Sirva como ejemplo el nuevo significado de elementos tan cotidianos como las pajitas de plástico, los bastoncillos de algodón, las bolsas de supermercado… Se han trasmutado y señalados como elementos particularmente destructivos. Y la práctica sigue en aumento, penalizando las “praxis” no limpias.

Planificar el tratamiento de residuos es comenzar a rentabilizar. Mira porqué.

Mejora de los procesos internos

Un plan de residuos, mejora la eficiencia operativa de las empresas, da igual el tamaño. La racionalización de los procesos de tratamiento de los residuos permite descubrir una amplia gama de beneficios que pueden ayudarlo a mejorar el funcionamiento diario de tu negocio y mantenerse un paso por delante de la competencia.

Uso efectivo de los recursos económicos

Es sencillo, clasificar los desechos correctamente y reciclarlos adecuadamente significa que se destinan menos desperdicios al vertedero, lo que ayuda a reducir los costos de eliminación. 

Igualmente, al diseñar planes para reducir activamente la cantidad de residuos que generas, tu personal pasa menos tiempo clasificando, cargando, transportando y eliminando materiales de las instalaciones.

Como resultado, las áreas donde se almacenan los desechos son más limpias, más seguras y más higiénicas. Esto es particularmente importante en la industria alimentaria y en el sector HORECA, o en cualquier actividad donde parte de la producción se realiza a la vista de los clientes. La gestión correcta de los desechos le permite a tu empresa evitar el desbordamiento de los contenedores de basura y los riesgos potenciales que plantean. Esto, a su vez, reduce la responsabilidad y le ayuda a evitar posibles sanciones.

Adecuación a las normativas de la administración

El incumplimiento de las reglamentaciones en materia de desechos, locales, autonómicas o estatales, te pone en riesgo de sanciones o incluso la eliminación de las licencias críticas requeridas para operar. Además, es evidente que este tipo de regulaciones aumentará en los próximos años, especialmente a medida que los gobiernos tienen una mayor participación en la forma en que la sociedad gestiona sus residuos en su conjunto.

Sin embargo, al implementar un plan de gestión de residuos sólido y adaptable a los requerimientos, no solo puedes cumplir fácilmente los objetivos ordenados por la ley, sino que también puede aprovechar las subvenciones o incentivos disponibles que pueden estar disponibles para las empresas que cumplen con los marcos de mejores prácticas. Los beneficios de la gestión de residuos aquí son claros: cumplir o arriesgarse a duras sanciones a tu negocio.

Residuos convertidos en retorno

Para los propietarios de negocios con iniciativas sostenibles, la gestión de residuos proporciona otra fuente de ingresos para descubrir, y los materiales de desecho están demostrando ser un recurso valioso en sí mismos. Por ejemplo, con la explosión de materiales innovadores basados en materia orgánica, las empresas están buscando activamente fuentes confiables de desechos para usar como materias primas.

Para los fabricantes, las materias primas pueden usarse para fabricar nuevos productos o venderse a otras empresas que puedan utilizarlas. De cualquier manera, la recolección, almacenamiento y distribución correctos de estos materiales es clave, y los procesos de clasificación eficientes y los métodos de acopio fiables son cruciales para conseguir este retorno.

Fortalecer la imagen de marca

Aunque se pueda considerar el beneficio menos tangible del plan de gestión de residuos es la oportunidad de robustecer el grado de satisfacción de los clientes a través de la mejora de la imagen de marca. No podemos obviar que este efecto es mucho más fácil de conseguir para las grandes multinacionales que asiduamente ocupan los titulares de los medios de comunicación. Sin embargo, incluso las empresas más pequeñas pueden marcar la diferencia.

Un compromiso simple con los principios ecológicos y la sostenibilidad puede ser efectivo, esencialmente alineando su negocio con una práctica más ética y ofreciendo una mayor transparencia para su target de clientes.

Crear más conciencia de equipo en su plantilla

No solo los consumidores se preocupan por la forma en que tu empresa gestiona los residuos, sino también tus empleados. Es un hecho demostrado que aumentar la conciencia y la responsabilidad del personal hacia los problemas ecológicos proporciona un impulso moral positivo, asegurando que todos no solo trabajen hacia un futuro más sostenible para el medio ambiente sino también hacia un lugar de trabajo más limpio y saludable.

La práctica empresarial sostenible va de la mano con la sostenibilidad ambiental, y la capacitación adecuada del personal garantizará que todos estén en la misma página.

Si los equipos de trabajo se identifican con el compromiso de mejorar el entorno local y global, ellos también se sentirán más orgullosos de su lugar de trabajo y del negocio. 

Queda demostrado que la elaboración de un Plan de Gestión de Residuos genera un flujo de beneficios en todos los aspectos de una empresa. Tan solo te restará buscar la colaboración de profesionales del sector y la elección de la tecnología que hará posible alcanzar los objetivos marcados. Esta es la labor que Lean Compacting Company viene desarrollando desde hace más de 14 años, con la aplicación de soluciones como el LEANCompacting, basado en el uso de la compactación de los materiales residuales allí donde se generan. Criterios sencillos de poner en funcionamiento que se basan en la experiencia profesional de los técnicos de la compañía, y en una práctica comercial que abarca todos los aspectos del proyecto. Desde el análisis de los procesos productivos de tu negocio, la cuantificación de los flujos de residuos y sus características, la instalación estratégica de las prensas compactadoras adecuadas, la formación del personal encargado y un sistema de mantenimiento de respuesta inmediata.

Nuestro liderazgo en el mercado se fundamenta en la personalización de cada caso, porque acompañamos al cliente en el desarrollo del proyecto – antes, durante y después -, y porque nuestra tecnología se ha posicionado en el ranking como la más eficiente, rentable y duradera.