reducir-el-uso-de-plastico

Con el objetivo de frenar las devastadoras consecuencias del cambio climático, la ONU ha propuesto una serie de medidas que pretenden reducir el uso del plástico. Uno de los elementos más contaminantes y que más tiempo tarda en descomponerse: entre 100 y 1.000 millones de años. No obstante, no solo se deben de tener en cuenta estas acciones, sino que también es importante que todos -gobiernos, empresas y personas- seamos conscientes de la importancia de cuidar y proteger el planeta. 

En Lean Compacting Company tenemos como premisa principal que nuestras máquinas compactadoras de residuos contribuyan de forma eficiente a reducir los desechos que generan las empresas. Desde cartón, papel o plástico cualquier tipo de material se puede reciclar y hacer que contamine menos. 

Así es la nueva propuesta de la ONU para reducir el uso del plástico

La reducción de plásticos podría disminuir en un 80% para el año 2040, según señala un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para hacer esto realidad, las empresas y los países deberían de realizar una serie de cambios en sus políticas y economía con el objetivo de promover la sostenibilidad y la eficiencia energética, mediante una estrategia internacional conjunta. 

El informe ‘Cerrar el grifo: cómo el mundo puede poner fin a la contaminación por plásticos y crear una economía circular’ se enfoca en ofrecer soluciones concretas, así como en analizar los cambios necesarios en el mercado y en las políticas que pueden servir de guía tanto para los gobiernos como para las empresas. Uno de sus objetivos principales es abordar de manera efectiva la problemática de la contaminación por plásticos, promoviendo prácticas sostenibles y fomentando la transición hacia una economía circular. 

Los cambios necesarios para impulsar una economía circular

El informe sugiere la eliminación de plásticos como medida prioritaria para reducir la contaminación en un 80% para 2040. Además, propone cambios en el mercado que incluyen la reutilización, el reciclaje y la diversificación de productos para abordar el problema de manera integral. 

Estas estrategias promueven la sostenibilidad y fomentan la transición hacia una economía circular. A continuación, te contamos un poco más sobre cómo se abordaría esta problemática: 

  • Reutilizar. Promover la reutilización mediante opciones como botellas recargables, dispensadores a granel y sistemas de depósito y retorno puede reducir hasta un 30% la contaminación por plásticos.
  • Reciclar. El reciclaje puede reducir la contaminación de plástico en un 20% al convertirse en un negocio más rentable y estable. Esto se lograría eliminando los subsidios a los combustibles fósiles, aplicando directrices de diseño para mejorar la reciclabilidad y tomando otras medidas que aumenten la proporción de plásticos económicamente reciclables.
  • Reorientar y diversificar. Sustituir con precaución los productos plásticos, como envases, envoltorios y bolsitas de plástico, así como artículos de comida rápida, por alternativas fabricadas con materiales como papel, por ejemplo, podría reducir la contaminación plástica en un 17%.

Las autoridades políticas y legislativas deben adoptar un enfoque integral que aborde las dificultades en todas las etapas del ciclo de vida del plástico. Por ejemplo, las normas de diseño para la reciclabilidad pueden combinarse con metas de reciclaje e incentivos fiscales para las plantas de reciclaje.

Las soluciones y propuestas para atajar este problema pueden ser muchas, pero es hora de impulsar las medidas y acciones para convertir este escenario en una realidad. En Lean Compacting Company creemos que un mundo mejor es posible, donde se garantice la sostenibilidad y una economía circular sea la práctica de muchas empresas.

Ponte en contacto con nosotros si tus valores de empresa están en línea con los nuestros. Te contaremos como convertir tus desechos en un producto sostenible y de utilidad.