residuos-para-generar-energia-renovable-lcc

La producción de aparatos electrónicos y electrodomésticos ha crecido considerablemente en los últimos años, por no mencionar, el problema de la obsolescencia programada. Y es que, pueden ser muchas las causas por las que adquirimos un producto nuevo de este tipo, pero la compra masiva de los mismos hace que se genere una gran cantidad de residuos electrónicos. 

¿Te gustaría saber qué se hace cuando estos aparatos dejan de funcionar? ¿Y qué significan las siglas RAEE? Pues bien, en este artículo te vamos a dar respuesta a estas cuestiones e intentaremos explicarte la importancia de reutilizar y reciclar para el beneficio del medioambiente. Desde LCC apostamos por un mundo limpio y sostenible a través de una mejor gestión de los residuos. Te invitamos a que descubras nuestro método y seas consciente de la importancia de cuidar el planeta.

¿Qué son los RAEE?

Ser consciente de la cantidad de residuos y huella de carbono que producimos cada uno de nosotros es muy importante para poder reducir estas emisiones, y ser un mejor ciudadano. Así que, por eso, en esta ocasión te vamos a contar qué son los RAEE: se trata de los residuos pertenecientes a aparatos eléctricos y electrónicos, como pueden ser secadores de pelo, lavadoras, teléfonos móviles, entre otros que utilizamos de forma diaria.

Para disminuir las consecuencias negativas que generan estos residuos en el planeta resulta vital que cada uno de nosotros depositemos estos aparatos en los contenedores correspondientes. ¿Te gustaría saber cuáles son estos puntos que ayudan a contaminar menos? 

Las diversas opciones que existen para deshacerse de estos residuos tecnológicos puede ser el mismo punto de venta, puntos limpios móviles (se puede consultar previamente las paradas), puntos limpios fijos o, incluso, contratando el servicio municipal de recogida de voluminosos. Te recomendamos que si quieres conocer con mayor exactitud cuáles son estos espacios, te pongas en contacto con tu órgano de gobierno provincial más cercano; ellos sabrán decirte dónde se encuentran estos puntos verdes.

¿Y por qué es tan importante su reciclaje?

En los últimos años, el avance tecnológico ha provocado que aumenten los residuos provenientes de aparatos electrónicos. Es por eso, que su corrector tratamiento y gestión resulta crucial para evitar que los componentes tóxicos, como gases y líquidos, lleguen a tener un impacto negativo en el planeta. 

El proceso de reciclado de estos residuos consta de diferentes etapas y se lleva a cabo en unas instalaciones especiales. Este tipo de residuos deben de tener un tratamiento específico debido a su composición y materiales, ya que son elementos muy contaminantes para cualquier medio.

¿Cómo se reciclan los RAEE?

El reciclado de los RAEE pretende aprovechar los materiales y componentes que se encuentran en estos aparatos, a la vez que, se reduce la cantidad de residuos electrónicos que terminan en los vertederos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y a la economía circular.

El proceso de reciclaje de este tipo de residuos incluye diferentes etapas como la recolección y separación de los dispositivos, el desmontaje de sus componentes, la clasificación de los materiales para su reciclaje individual, el tratamiento de los residuos peligrosos y la recuperación de metales y otros materiales valiosos. 

Para obtener una información más detallada sobre cómo reciclar los aparatos electrónicos y hacer que no perjudiquen al planeta, te puedes poner en contacto con nuestro equipo humano. Estaremos encantados de proporcionarte toda la información, además de asesorarte en el caso de que necesites una máquina compactadora.